A pesar de que la bellísima América Olivo no sobrevive más allá de los primeros 10 ó 20 minutos de la cinta de terror “Friday the 13th” (donde hace el papel de Amanda), su impresión es indeleble, no sólo por la terrible suerte que vive su personaje, sino también por su belleza y carisma que nos hacen desear más de su tiempo en pantalla. Pero la chica es una caja de sorpresas, y no sólo tiene a su belleza como arma para conquistar a Hollywood, sino que también produce y desarrolla proyectos alternos con la intención de que estos ayuden a mejorar la posición y la imagen de los latinos en Hollywood. Platicamos con América acerca de su participación en la nueva versión del clásico de horror y en cintas de estilo “exploitation” y “psychological thriller”, además de sus proyectos alternos como productora.
Retos de miedo
Como actriz, uno necesita sumergirse en la atmósfera de una película de terror para que se vea genuina. Para mí fue especialmente difícil, porque el actor que hace el papel de “Jason” es una de las personas más chistosas que conozco. De hecho, es un comediante y así fue como yo lo conocí. Entonces, es raro pensar que ahora ésta persona que te hace reír, te tiene que asustar ¡eso sí que requiere saber actuar! Pero, ya después como te encuentras en medio de la filmación y en este bosque en Texas y como parte de la escena estamos acampando y yo no escucho nadie a mi alrededor, (quizás sólo al operador de la cámara) y tiene que pasarme volando un machete de verdad, pues yo tengo que asegurarme de moverme a tiempo hacia el lugar correcto… de otra manera puedo salir lastimada. El hecho de que físicamente me puede ocurrir un accidente me ayuda a lucir horrorizada frente a la cámara al ver a mi compañero quien ya en el disfraz de “Jason” hizo que yo me encontrara genuinamente asustada ¡no hay nada de actuación ahí!
Es horripilante ver estas películas y es más horripilante trabajar en ellas, sobre todo si estás oyendo historias de cosas que salen mal y gente que muere de verdad y otro tipo de historias. La doble que hace mis escenas peligrosas tuvo que ser hospitalizada y yo tuve que hacer algunas de mis escenas peligrosas y me encontraba aterrorizada. Sé que mucha gente dice que sólo se trata de gritar, pero hay cosas que son realmente difíciles, desde pasarse horas en el departamento de maquillaje, especialmente la persona que hace el papel de Jason -que tiene que pasarse tres horas diarias para que le pongan el maquillaje- además de que el personaje físicamente exige bastante.
Nueva Sangre
Mis compañeros que salen en la película son muy talentosos. Varios de ellos han estado en otras películas y son muy buenos actores, y es una cosa ser un actor trabajando en Hollywood y es otra muy diferente ser una celebridad, así que mucha de la gente que sale en la cinta quizás no haya alcanzado ese status de celebridad, de salir a cada momento en las revistas tipo fanzine todos los días, pero son actores que trabajan constantemente y es una delicia trabajar con ellos.
Yo fui la última en entrar porque, de hecho, tuve que reemplazar a alguien. Así que llegué un poco más tarde y tuve que empezar a trabajar en esa camaradería que se refleja en la pantalla que ya tenían, porque ya tenían rato trabajando juntos. Pero ellos fueron tan amigables que se podía trabajar muy bien con ellos, ya sea improvisando o leyendo las líneas directamente del guión. Nos hemos convertido en buenos amigos, hemos hecho entrevistas juntos y tenemos una muy bonita amistad. Son buena gente y eso hizo más fácil el poder sentirme aceptada como parte de este grupo.
Creo que en la película sí hay muchas caras nuevas para el mundo del cine, pero muchos de éstos son actores muy buenos. Algunos de ellos ya han hecho varias películas y muchos de ellos han hecho mucha televisión, por lo que no son completamente nuevas caras, pero quizás sí lo sean en la pantalla grande.
Yo, por ejemplo, he tenido una carrera bastante extraña. Empecé haciendo música y después seguí haciendo televisión y después “soap operas” y pequeñas apariciones por aquí y por allá en filmes más grandes. Esta es la primera vez que tengo una participación más grande en un filme de este tamaño, así que hay una sensación de “primera vez” pero no soy nueva en este negocio, no necesariamente.
Sexploitation
Estuve trabajando una película llamada “Bitch Slap” y es una película de tipo “exploitation” de los setentas, con tres mujeres en el desierto. Del tipo de las que hacía Russ Meyer como “Faster Pussycat, Kill, Kill” disparándoles a los hombres y armando un desastre, con peleas entre mujeres que duran más de siete minutos y todas esas cosas. Me rompí todas las uñas y mi pelo quedó hecho un asco, así como mi ropa. Después de eso había que subirse en un avión, pintarse el pelo de otro color y llegar a otro set en donde tenías que ser bonita, sexy y adorable y ni siquiera tuve tiempo de hacer la tarea de preparar mejor mi personaje o volver a ver las películas de “Viernes 13”.
Ahora, la próxima película que tengo que hacer se llama “Neighbor” y tengo que hacer el papel de un asesino en serie, por lo que ahora sí he podido revisar mis películas favoritas de sicópatas, como “Misery”, “Clockwork Orange” o “Black Christmas” para esa película que ya voy a estar filmando en estos días. Afortunadamente, he estado bastante ocupada ¡lo cual es muy bueno! pero desafortunadamente no he podido visitar las antiguas películas de “F-13” y tener un maratón de películas de terror.
Así es que sí se encuentra dentro de mis planes reunirme con la gente que trabajó en “Bitch Slap” y ponernos a ver películas de los setenta y el reunirme con la gente con la que trabajé en “F-13” y ponernos a ver muchas películas de terror. El problema es que todos estamos muy ocupados trabajando y nadie tiene el tiempo.
El progreso latino
Si existe, absolutamente, y es el resultado de los actores que han hecho un hombre en Hollywood y que han logrado que haya más diversidad de los papeles que obtienen los latinos. Yo estaba desarrollando un programa el año pasado antes de que empezara la huelga de actores y me da gusto que haya gente que esté trabajando en la parte creativa, porque ahí es donde se van a crear las oportunidades para los latinos.
Estaba trabajando con la gente que me maneja y con la gente de Paramount y lo más difícil era que estábamos en una posición en donde no podíamos contratar a nuestros propios escritores y ellos contrataron a unos escritores que a pesar de que querían extraer la esencia del latino, simplemente no podían… y yo creo que esa fue una razón por la que no funcionaba, porque no contaba con esa esencia.
Por eso es importante para los latinos y las latinas que trabajen detrás de la cámara. Yo estoy produciendo un show de cocina, pero que está enfocado a una audiencia más urbana, afroamericanos y latinos, y eso es algo en lo que yo estoy involucrada y en donde no tengo que salir al frente de la cámara. Estoy obteniendo esta experiencia porque creo que es importante que se refleje en los medios el porcentaje de la población latina que hay en este país, tanto en los papeles como en el tipo de papeles que se nos ofrecen.
Mi novio es de origen cubano y se ha mudado aquí para empezar su carrera como actor, pero yo ya le había advertido que estuviese preparado porque los primeros papeles que le iban a ofrecer podrían ser de “janitor”, “Latin lover” o “gangster”; y en efecto, los primeros papeles que le ofrecieron fueron, “gangster #2”, “janitor #3” y yo creo que es tiempo de ser los profesionistas, o los artistas o no sé… Desi Arnaz no era el típico latino en una de las comedias más famosas de todos los tiempos, era además parte de una relación intercultural y ¿qué ha pasado después? ¿a dónde hemos llegado? Entonces, es hora de cambiar las cosas, la comunidad afroamericana está bien representada en la pantalla, tanto en el cine como en la televisión, pero los latinos no estamos bien representados en cuanto a los números que deberían ser, pero debe suceder naturalmente y es una responsabilidad compartida, porque yo sé que las cadenas están tratando de ajustar estos números porque necesitan esas audiencias, pero también es responsabilidad de los escritores para exponer nuestro talento y ofrecer las oportunidades están esperando los actores y los productores. Así es que ¡hay que escribir y hay que producir y hay que poner las ideas allá afuera! y hacer que sucedan buenas cosas.