2008 ¡El Año del Cine Mexicano!

By Jose Alberto HermosilloJanuary 31, 2008Cine y TV News

Casi DivasCon éxitos como: “Arráncame la vida”, “Casi divas”, “La zona”, “Rudo y Cursi”, “Bajo la sal”, “Todos hemos pecado”, “Cosas insignificantes”, y “El agente 00-P2” entre otros… 2008 será un año decisivo para el Cine Mexicano. Cuarenta de las setenta películas producidas durante 2007 llegarán a las salas de uno de los países con mayor número de espectadores en el mundo.

 

SI EL NORTE FUERA EL SUR

La mercadotecnia ha obligado a los espectadores a consumir lo que Hollywood produce. Pero el alto número de producciones nacionales pudiera cambiar el concepto del típico “malinchismo mexicano” y las películas hechas en “la tierra del sol” ya no serán ignoradas por el público, ni congeladas por los distribuidores que esperan una jugosa recaudación en taquilla. La mayoría son muy buenas, muchas son coproducciones con otros países y ganadoras de festivales Internacionales e incluso algunas pudieran llegar a los cines americanos, pues ya tienen garantizada su distribución internacional.

  

LOS ESTRENOS MEXICANOS EN 2008 SON:

Enero/Febrero,

El Garabato, película escrita por Vicente Leñero, con mucho sexo y violencia que es lo que más deja. Gira alrededor del asesinato de un hombre importante, un expediente secreto y el poder en un mundo de bellas mujeres; en donde Rodolfo, joven ingenuo, provinciano y poco experimentado salva a Frida de un asalto en la carretera. Ella agradecida lo seduce y le pide algo a cambio. Con Juan Pablo Medina, Mariana Ávila, Margarita Sanz, José Alonso, María Rojo y Patricia Llaca.

En “El viaje de la Nonna”, la abuela Todano, a pesar de la oposición de sus parientes, anhela conocer el pueblo natal de su difunto marido. Ella hará lo imposible por cumplir su último deseo. Dir. Sebastián Silva Gaetano. Con: Ana Ofelia Murgía, Verónica Langer, Julio Bracho y Rodrigo Murria.

En “Llamando a un ángel”, una llamada telefónica detona un desastre. Con Luis Felipe Tovar y Patricia Llaca, esta cinta fue la ganadora del Premio del Público en el Festival de Guadalajara 2006.

Más que a nada en el mundo”, es narrada a través de los ojos de una niña, quien ve la vida de su madre deseosa de encontrar el amor. Participó en el AFI FEST 2006.

Cobrador”, obra de dimensiones épicas que marca el retorno al cine de Paul Leduc (“Frida, naturaleza viva”). Ganadora de varios premios en el Festival de La Habana y del premio a Mejor Director del Festival Latino de Los Angeles, (LALIFF, 2007). Con Isela Vega.

Párpados azules”, una muchacha que al ganarse un viaje no tiene con quién compartir su premio, entonces decide invitar a un completo desconocido a viajar con ella. Dir. Ernesto Contreras. Con Cecilia Suárez y Enrique Arreola. Triunfadora absoluta del Festival de Guadalajara, 2007 y ganadora del premio especial del jurado en Sundance.

En “La Zona”, ante la incursión de tres ladrones en un conjunto residencial de clase alta, sus habitantes deciden tomar la justicia en sus manos, muy al estilo de “Todo el Poder”. Director: Rodrigo Plá. Con Daniel Giménez Cacho, Maribel Verdú, Daniel Tovar y Marina de Tavira. Ganadora del León de Oro a mejor ópera prima en el Festival de Venecia.

Violanchelo”, también conocida como “Amor, Dolor y Viceversa”, de Alfonso Pineda Ullola, con Barbara Mori, Tony Dalton y Joaquín Cosio.

  

Marzo/Abril,

Casi Divas/Road to fame”, de Issa López, (“Efectos secundarios”). Producida por Ignacio Darnaude (“Lady’s Night”, “Niñas Mal”). Musicalizada por Hans Zimmer, (“Driving Miss Daisy” y “Gladiador”), ganador del Oscar por “The Lion King”. Con las actuaciones de Ana Layevska (“Cansada de besar sapos”), Maya Zapata, Daniela Schmidt, Patricia Llaca, Diana García, Mónica Duarte, Julio Bracho y Adrián Alonso. La película narra las vicisitudes de 4 chicas mexicanas de diferentes orígenes que acuden a un casting para que una sola se quede con el papel y así conseguir 15 minutos de fama. ¡No se la pierdan!

Pamela por amor”, Con Sergio Bustamante. Marca el debut de la cantante Federica Quijano, de Kabah.

La Misma LunaEn “La misma luna”, una madre emigra a Los Estados Unidos dejando a tras a su hijo, al morir la abuela, él niño va a busca de su madre “al otro lado”. Es la ópera prima de la ganadora de un Oscar Estudiantil Patricia Rigen; con Kate Del Castillo, Adrián Alonso y Eugenio Derbez, con música de Los Tigres del Norte.

La sangre iluminada”, cuenta la historia de seis personajes que narran su compleja existencia a través de los deslizamientos de un cuerpo en otro, formando un entramado de recuerdos y vivencias compartidas. Dir. Iván Ávila Dueñas. Con Gustavo Sánchez Parra, Enoc Leaño, Flor Payán y Jorge Zárate.

  

Mayo/Junio,

Cosas Insignificantes”, producida por Guillermo Del Toro. Una caja contiene un mundo de historias a través de los objetos y de la gente que hay detrás de ellos. Seres incapaces de conectarse con quienes más aman. Dirige Andrea Martínez. Con Bárbara Mori, Fernando Luján, Carmelo Gómez y Lucía Jiménez. Se estrena en el Festival de Cannes.

All inclusive”, coproducción con Chile, dirigida por Rodrigo Ortúzar (“Mujeres infieles”). Filmada en Playa del Carmen, (al sur de Cancún). Con Fernando Arroyo (“El cielo dividido”), Jesús Ochoa, Mónica Cruz, Martha Higareda, Jaime Camil, Leonor Varela, Maya Zapata y Edgar Vivar.

  

Julio/Agosto

Arráncame la vida” es el estreno más esperado por todos. La gran premiere será en la riviera francesa, durante el magno Festival de Cannes en el mes de mayo. Es la versión cinematográfica de la novela homónima de Ángeles Mastretta, situada en la Ciudad de Puebla en los años 30 y 40. Narra la vida de una joven de 15 años, que contrae nupcias con un hombre mucho mayor, un general que llega a ser gobernador de su Estado. Ella se rebelará cuando el general descubre su infidelidad y manda a matar a su amante. Una historia de proporciones épicas en medio de escándalos, abuso del poder y corrupción. Dirige Roberto Sneider (“Dos Crímenes”). Con Ana Claudia Talancón y Daniel Giménez Cacho.

Bajo la sal”, filmada en Guerrero Negro, cerca de la mina de sal más grande del mundo, en Baja, donde una serie de asesinatos guían a un policía a ese poblado. Ahí encontrará a Víctor, un joven que se dedica a hacer cortos de horror en dibujos animados. Con Humberto Zurita, Ricardo Polanco y Plutarco Haza.

  

Aún por definir fecha:

Voy a explotar”, con Rebeca Jones y Daniel Giménez Cacho. Dirigida por Gerardo Naranjo (“Drama/ Mex”). La premiere será en el “L`atteliier Du Festival”, apartado especial del Festival de Cannes.

Rudo y cursi”, de Carlos Cuarón, producida por Chachachá. Cinta que marca el reencuentro de Gael García Bernal y Diego Luna después de “Y tú mamá también”. Distribuida por los Estudios Universal.

Partes Usadas”, Ganadora del Coral a Mejor Ópera Prima en el Festival de La Habana.

Con la misma piedra”, vida y obra de la sensacional “Banda Timbiriche”, dirigida por Carlos Marcovich (“¿Quién diablos es Julieta?”). Y sí, tendrá escenas de la Pau (Paulina Rubio) y Thalía.

Café Tacvba, la película” (working title), es la gira de conciertos que hicieron los tacubos en Japón. La cinta es documentada por Ernesto Contreras (“Párpados Azules”).

Cochochi”, documental producido por Cananas. “Año uña”, de Jonás Cuarón. “Déficit”, ópera prima de Gael García Bernal. “Paraíso travel”, de EEUU/ Colombia, con Ana de la Reguera. Además de “Familia Tortuga”, “El último justo”, “Desierto adentro”, “Volverte a ver”, “Todos Hemos Pecado”, “Tierra de tigres”, “Cinco días sin Nora”; “La vida inmune”, “Todos los días son tuyos” y “Cantos y espadas”, éstas tres últimas, producciones del CUEC.

Se podrán ver las animaciones: “Sabel” y “El agente 00-P2”. Así que en el 2008 a gozar, a gozar que el cine mexicano nunca se va acabar.

PARTE DE “LA HISTORIA…” EN CHILE

El hermoso puerto chileno de Valparaíso pudiera ser uno de los escenarios naturales con los que contaría el talentoso director de cine, el mexicano Alfonso Cuarón para su nueva película titulada “La Historia del Amor/ The history of love”.