Todo Sobre El Orfanato

By Jose Alberto HermosilloDecember 12, 2007Movie Reviews

El OrfanatoGuillermo Del Toro nos presenta, en su faceta de productor, una nueva historia de fantasmas y del mundo de lo paranormal que te pondrá los nervios de punta, donde Laura, interpretada estupendamente por Belén Rueda (“Mar Adentro”), regresa al lugar que la vio crecer: “El Orfanato”. En esta entrevista. el director español Juan Antonio Bayona y el escritor Sergio Sánchez hablan de “El Orfanato”

LA HISTORIA

Laura, junto con su esposo Carlos y su hijo adoptivo Simón, llegan para restaurar y habitar el tétrico lugar enclavado en la cima de una colina con vista al mar, el cual alberga un secreto de muerte y destrucción. Simón, por una enfermedad que padece, es muy sensible a cosas que los adultos no pueden ver. De hecho, tiene a dos amigos imaginarios con los que juega, sin saber que esos juegos le traerían algo más que un simple pasatiempo. Conforme la historia trascurre, nos enteramos de que en esa casa ocurrieron cosas que destruyeron la vida de algunos niños que la habitaron cuando el lugar era un orfanato.

A la misteriosa desaparición de Simón, Laura busca la ayuda de psíquicos y gente del mundo de lo paranormal, Balaban (Edgar Vivar) y Aurora (Geraldine Chaplin) quienes nos dejan con la interrogante sobre si existen los fantasmas.

“El Orfanato/The Orphanage” es una de las mejores películas españolas de los últimos tiempos, continúa con la tradición de “The Innocents” y “The Others”, con reminiscencias de “El espinazo del diablo”, elegantemente bien fotografiada y producida, que te trasportará a la dimensión de lo desconocido, ¡atrévete y verás que “El Orfanato” no es cosa de niños!

 

SUEÑO CUMPLIDO

Lo que está sucediendo con “El Orfanato” es para cualquier cineasta principiante el sueño hecho realidad. Es como comenzar con el pie derecho, que tu ópera prima sea la película más taquillera de tu país, superando incluso a las americanas, logrando que todos hablen de ella, así como sucedió hace nueve años con el fenómeno en Estados Unidos de “The Blair Witch Proyect”. Ser seleccionada para la competencia oficial en Cannes, lograr una distribución internacional y ser la elegida para representar a España en los premios Oscar, es algo que no cualquiera puede lograr, es algo que crece y además emociona a sus jóvenes creadores.

 

LA INSPIRACIÓN

Fue algo que llegó de un cortometraje llamado “7337” visto durante un festival de cortos en España. El novel director Juan Antonio Bayona, que hasta el momento sólo había trabajado en cortos y videos musicales, además de ser crítico de cine y así poder verlas películas gratis, explica que se puso en contacto con el director de ese corto, quien ya tenía en sus manos el proyecto de “El Orfanato” pero que nunca lo había podido realizar. Así que Juan Antonio se ofrecióa levantarlo, él conocía a los de la productora “Rodar y rodar” en Barcelona, además de llevar una buena amistad con el ya famoso Guillermo Del Toro.

 

DEL TORO Y EL NIÑO CON PATILLAS

A Guillermo Del Toro le causaba gracia que Juan Antonio fuera un niño de diez años con patillas. Se conocían desde hacía quince años. Fue en un Festival de Cine Fantástico en España, donde Guillermo quedó impresionado por el ímpetu de las preguntas que le hacía este jovencito español y mantuvieron el contacto gracias a que Del Toro estuvo filmando allá “El Espinazo del Diablo” y “El laberinto del fauno”. Juan Antonio le hacía llegar sus cortos y videos musicales. A Guillermo le gustaron y cuando se enteró de este proyecto quiso ser parte del mismo.

 

LA MEZCLA DE GÉNEROS

El OrfanatoNo les gustan las etiquetas, por eso se concentraron en lo poderosa que es la historia, dejándose llevar por ella y por la interpretación de Belén Rueda, por el trauma que vive el personaje de la obra, y eso hace que al final la película pertenezca al cine de terror. Es una película muy complicada, porque la visualizábamos constantemente en la cabeza, secuencia por secuencia la podía ver en mi cabeza y me la repetía de principio a fin sin parar, y fue así, hasta que la tenía completamente visualizada cuando decía: ahora sí ya la podemos rodar. Así lo dijo el apasionado director y además agregó que es una película muy libre, que no se ciñe a las reglas del género, sino que es capaz de trascenderlas.

El escritor completa: el guión de “El Orfanato” no tiene una fórmula básica a la que pretenden que se ajusten todos los filmes. Fue difícil describir el tipo de película que era, porque describir el género: drama sobrenatural de suspenso era más difícil. Y era lo que le criticaban, por que no se puede hacer mezclar el drama con el suspenso, porque son como el agua y el aceite, eso hace que nuestra película sea única. Porque si haces algo que se ajusta a las fórmulas establecidas tendrás algo que ya has visto 500 veces y no merece la pena hacer. Nosotros en medio de la película matamos al malo, porque ésta no es una película que ya hayas visto 500 veces. En “El Orfanato” no hay un bueno ni hay un malo.

 

LE ENCANTABAN LOS CUENTOS DE MIEDO

El escritor Sergio Sánchez se paso la infancia al lado de la chimenea leyendo historias de fantasmas. Cuando se sentó a escribir el guión, quiso incorporar todos sus terrores de la infancia, pues además de que era un niño muy enfermizo, con una salud muy precaria, siempre en hospitales y su mayor preocupación era saber si algún día iba a ser mayor o se iba a morir de todos sus males antes de que creciera. Después llegaron sus amigos invisibles, Watson y Pepe, a quienes presenta en la película. La historia le salió de una manera muy rápida y natural, buscaban hacer una historia única, que nadie hubiese visto, con un punto de vista original.

 

NO CREE EN FANTASMAS

Juan Antonio Bayona, dice: “no creo en los fantasmas pero me dan un poco de miedo”, similar a la frase célebre de Luis Buñuel que dice: “Soy ateo, gracias a Dios”. A Sergio le pasaba que cuando estaba escribiendo el guión de “El Orfanato” se fue a vivir a una cabaña alejada de todo, allá en el fin del mundo, y tuvo una experiencia con el fantasma de su abuela. Era una luz muy luminosa en medio de la noche que trataba de comunicarse con él, fue un susto tan grande y una experiencia que lo tenía muerto de miedo. Es algo que pasa cuando algún familiar muerto regresa diciendo “no te pongas muy nervioso, pero te quiero presentar a alguien” y es alguien que ha muerto en ese sitio y que quiere comunicarse con los del más acá.

 

LOS SONIDOS CREAN OTRA HISTORIA

La misma pregunta le hice a Guillermo Del Toro cuando presentó en Los Angeles “El Espinazo del Diablo”, sobre la importancia que tienen los sonidos que ocurren en los cuartos adyacentes, en el techo o en el piso. Son sonidos que van recreando enel espectador diferentes estados de ánimo, sustos y miedos. Y es que fue el mismo diseñador de sonido que hizo “El Orfanato” quien realizó “El Espinazo…”, así que ambas películas tienen algo de parecido. Intentamos huir de lo típico y usamos el silencio y los planos alongados para crearun sentimiento de angustia en el espectador.

 

LA INFLUENCIA DE DEL TORO

Guillermo Del Toro puso a España en la primera división del cine mundial. Guillermo está haciendo mucho porque las películas habladas en español se puedan ver en todo el mundo. Lo que más se le admira a Guillermo no son solamente sus películas sino su generosidad, su amabilidad y su don de gente. De hecho, para producir “El Orfanato” lo único que pidió a cambio es que ahora Juan Antonio le produzca una película a otro novel director y eso dice mucho de cómo es Guillermo como persona, como cineasta y como elemento clave para que la industria del cinese renueve constantemente. Para que un director se renueve siempre debe estar rodeado de gente joven y emprendedora a la hora de trabajar. Guillermo es muy inquieto en el set y siempre quiere saber que está haciendo cada una de las personas que están trabajando con él. Guillermo es un ejemplo a seguir.

Cabe destacar que a Guillermo Del Toro le llegan muchos guiones, pero ninguno de ellos tenía la necesidad de filmarse de inmediato, tanto como el guión de “El Orfanato”, por eso se lanzó a la aventura de producirlo. Enhorabuena por el estupendo trabajo realizado por todos para hacer de “El Orfanato” una gran película.