Sleep Dealer

By April 17, 2009Movie Reviews

sleep dealer the movieEl “Minority Report” a la Mexicana mirando a “El Norte”, en una obra futurista, creativa y alucinante.  En un futuro no muy lejano, se encuentran dos mundos; uno rural e inhóspito en Oaxaca, México, donde Memo Cruz vive con su amado padre, su hermano y su madre. El sueña con salir un día del pueblo, jugando con un rudimentario artefacto interceptor de comunicaciones (que él mismo inventa), intentará salir y alcanzar ese universo a través de las conversaciones de los otros, pero en el otro mundo más “civilizado” las grandes corporaciones mantienen el control de todo lo que se mueve en el planeta.  Para entonces, el muro fronterizo estará completo y sellado, y será cuando nadie pueda entrar ni salir de los United States.


Volviendo al pueblito de Memo, nos damos cuenta de que el líquido vital para sobrevivir (el agua) lo han sacado del río y ahora se encuentra en una represa gigantesca y cercada con bardas electrificadas, monitoreadas y custodiadas por robots, ahí se tiene que pagar en dólares para poder comprar un poco de esa agua.  Memo y su hermano salen a una celebración y en la tele ven como en la ciudad todo se controla a través de las manos y de la mente con máquinas conectadas al cuerpo por medio de cables, de manera que los bombarderos y los aviones de defensa están siendo manejados a control remoto por pilotos sentados en el laboratorio de algún edificio conectado a una terminal. Un novato tendrá que monitorear la nave para destruir el aparato de telecomunicaciones de Memo, pues piensan que es un aqua-terrorista y en el bombardeo destruye su humilde casa.

Ese trágico evento catapulta a Memo hacia el norte en busca de un futuro incierto, pero sólo puede llegar a Tijuana, la “ciudad del futuro” irónicamente se sigue viendo igual que ahora, lo único que cambia son las maquilas y la forma de producir, pues ahora todo se hace a control remoto con Alta Tecnología, muy Hi-Tech, manteniendo a los trabajadores explotados desde sus terminales a las cuales están conectados. Y desde allá harán el trabajo sin tener que pasar para acá ¿comprende? O sea que de manera virtual, órale ¿y esa “mamufada” a quien se le ocurrió? Para más información sobre ese tipo de labor futurista visita el sitio del brasero cibernético en: www.cybracero.com

La película es de gran simbolismo, está bien hecha y bien escrita pues la historia fluye de manera lineal, tiene creatividad y no cae en sentimentalismos. Debido al estilo de filmación, algunas de las tomas están mal enfocadas, pero se salvan con la riqueza de sus imágenes y el sabor que los mexicanos le ponen al lenguaje, usando palabras futuristas como: el coyotek, conéctate, enchúfate y recárgate, algo que encuentro muy novedoso.  
Cuenta con las actuaciones de Luis Fernando Peña (“De la calle”, “Amar te duele”, “Perfume de violetas”, “Sin nombre”, “Desierto adentro” y próximamente “Crónicas chilangas”) quien en todo lo que haga siempre está bien, por la seriedad y el profesionalismo que le pone a su trabajo actoral y por lo profundad de su mirada.  También participan la escultural belleza Leonor Varela (“Blade II”, “Voces Inocentes”) y Jacob Vargas (“Traffic”, “Bobby”) en los papeles principales.  Es del director Alex Rivera.  Ganadora de dos premios en el Sundance Film Festival y nominada para los Gotham y Spirit Awards.  La premiere se llevó acabo en el Teatro Ricardo Montalbán de Los Angeles y contó con un sin número de estrellas que desfilamos por la alfombra roja.