Marcelo Cunning y la evolución de la Nacotheque (II)

By ABJanuary 7, 2010AB's Top Music News

Marcelo Cunning foto cortesía de Javier Romero

Hemos pasado bastante tiempo hablando con Marcelo Cunning, el “pater familias” de todas las sucursales de la Nacotheque, un concepto creado al lado de Amylu Meneses, su socia en el crimen de expandir el “imperio” de las nuevas noches alterlatinas en Nueva York y otras tierras. Como no hay frase para desperdiciar en la plática con Marcelo, aquí les dejamos la segunda parte de la entrevista en donde nos habla de la variedad en la música de Nacotheque, el problema con los DJs “de antro” y las grandes promesas de aquellos Djs que están cambiando el panorama de la noche alterlatina.

La magia de NY
De los viajes fue algo que me llamó mucho la atención, porque siempre se me hizo algo radical y que la gente ni siquiera entendía, porque aquí en Nueva York la gente es muy abierta y si algo se va a dar muy raro que sea, va a ser en Nueva York y recuerdo que en una entrevista con John Waters, él también decía que no importa qué es lo más bizarro que tengas que ofrecer en Nueva York, siempre te vas a encontrar un público.

Así fue como empezó todo y cuando nos empezaron a contratar para irnos a España, a México y a otros lados, era padre saber que la gente estaba entendiendo el concepto y se me hacía muy buena onda que llegáramos a lugares como a Valencia, o Chicago y la gente ya conocían las canciones que tocábamos y las pedía.

Entonces, cuando empezaron a salir las fiestas que seguían nuestra misma onda pues nosotros pensamos que nos era conveniente que alguien estuviese tocando a esos grupos y esa música. Pero pienso que el chiste es que cada quien le tiene que dar su propio giro y nosotros por nuestra parte comenzamos con algo entre lo kistch y lo más serio.

Siempre se trataba de mezclar punketos y súper rockeros y después meter a La Prohibida y recuerdo que hicimos un evento en donde pusimos juntos a Zoé, La Prohibida, Circo y otro grupo y a mí me encanta tener todo eso premezclado, algo alternativo, rock y algo mucho más pop.Amylu y Marcelo

Clones de la Nacotheque
Yo creo que todas estas fiestas que empezaron después de nosotros, influenciadas o a partir de Nacotheque tienen su mérito, porque están poniendo la música que merece ser escuchada (aunque a veces la misma música que ponemos nosotros) y no me molesta, porque no pretendo ser el único o el original. Eso a mí en verdad me vale madre, porque en verdad nos conviene que la gente esté escuchando otras cosas y no sólo como Nacotheque, sino como la alternativa a todas las pendejadas que ponen en la radio y que nos tratan de empujar en la cara diciéndonos que, “esto es pop”, “esto es rock”, “es lo que tienes que estar escuchando”.

Pero la gente también tiene que colaborar, porque copiarnos el “playlist” exacto es una mamada. Hay gente muy talentosa allá afuera, por ejemplo DJ Santi es un maestro, ves su colección de discos y es una cosa increíble y es alguien que agarró la onda y por ejemplo había comprado muchos discos antes de que se volvieran “cool”. Ella tenía mucha música española antes de que nosotros siquiera empezáramos la Nacotheque y sí es fan de la música, sí compra discos, los tiene, los cuida y es el tipo de persona que debería estar a cargo de estas cosas.

Yo soy fan de la música, pero no podría decir que soy un fan tan clavado como Santi, que se la pasa buscando absolutamente todos los discos.

Lo que hicimos nosotros nació a partir de la necesidad, de decir “ya estoy hasta la madre de la música latina que se supone tiene que representarme a mí”, cuando iba a antros o veía en la tele a los Latin Grammys y era algo que no tenía que ver nada conmigo.

El Dj de antro
Por otro lado, también había otros problemas con otro tipo de DJs. Djs de los antros latinos en donde la una era mezclar una canción de Nek con alguna otra rola gringa del momento y eso está muy de güeva. A nosotros nos gustaba mucho la idea de la gente que es el fan de la música y que tiene muy buen gusto musical, a pesar de que no son necesariamente DJs.

A veces invitábamos a alguien que era el publicista de algunas bandas o a algún músico, o a alguien que no fuera DJ y que no estuviera tan clavado en la onda del playlist de antro latino y la técnica.

Cuando caes en esos vicios como DJ pues… la verdad sólo te estás masturbando mentalmente. Yo creo que hoy en día la gente ya tiene gustos más diversos ¿quién se sienta a escuchar cuatro horas de house? Que fue algo que sucedió durante varios años en esos antros, todo era puro “punchis, punchis” ¡toda la puta noche!

Nacotheque

El DJ alternativo
De Toy Selectah me gusta mucho más lo que hace con las cumbias a lo que hacía con Control Machete, que tuvieron su momento y era algo que tenía que suceder… así como Molotov tuvo que ser, pero me gusta lo que Toy hace mezclando cumbia y reggae.

Dubweiser también me encanta y Camilo (Lara) también. Camilo es como que el único aliado que tienen los indies dentro de la masividad de EMI y todas esas cosas porque ha sido él quien la ha conseguido la distribución a proyectos como Silverio, Zoé y a toda esa gente que de alguna otra manera la gente de las disqueras no los estarían ni pelando.

En el after party de los Latin Grammys, estábamos platicando con Camilo y él nos contaba que para la industria Maná son como los “Artic Monkeys”, y es un poco cierto que esta gente sí lo ve así. Para ellos, Maná es algo muy rockero, pero Camilo nos decía que él se iba a quejar de lo que estaba haciendo la gente que seleccionaba las ternas y viniendo de él es algo que se debe tomar en serio, porque es una persona que conoce a gente importante, sabe mucho de música y sus discos están chidos… es fan de la música.

Resumiendo, a mí me encantan las propuestas de otros DJs y pienso que mientras más variada esté la movida y más interesante, pues ¡mejor!