A quienes gustan del ecléctico sonido de los Celtas Cortos les apetecerá visitar este nuevo mar sonoro donde pasan por el tamiz de su universo musical a sus canciones preferidas, un disco de versiones muy a su manera que comienzan con una mirada a la banda que les inspirara sus búsquedas en el sonido céltico, con el tema que en español han titulado “Blues del Pescador” (Fisherman`s Blues, que hiciera famoso el grupo The Waterboys).
Entre los temas que reinterpretan los Celtas Cortos en este disco se cuenta además una de las canciones más importantes del repertorio español de finales del siglo XX: “Lucha de Gigantes” original de Antonio Vega y que inmortalizó con Nacha Pop.
Por si hiciera falta más, aparece “Vida Gris” (“Granite years” de Oyster Band), el tema neocelta “Breizh Positive” del grupo bretón Ar re Yaouank, otras “canciononotas” como es el himno “Todo Cambia”de Julio Numhauser que diera la vuelta la mundo todas las veces posibles en la voz de Mercedes Sosa o el tema cantando en euskera “Aita Semeak” del grupo vasco Oskorri, hasta canciones de grupos tan gamberros como el punk vasco de inspiración mexicana Kojon Prieto y los Huajolotes con “Malditos Vecinos” y “Fiesta”‘, la versión española del tema de los punkeros irlandeses The Pogues, además de otras canciones populares como “Vamos Eileen” (Come On Eileen de Dexy’s Midnight Runners) o tradicionales “‘Star of the county Down”, “El Marinero Borracho” (“The drunken sailor”) y no podía faltar “Shenandoah” y el tema “‘Category” de los legendarios irlandeses Moving Hearts.

No es de extrañar que el disco grabado en mayo de este año y publicado el 31 de agosto se convirtiese en un éxito de ventas y que los haya llevado a llenar en su estreno la Plaza Mayor de Valladolid con un emocionado concierto donde compartieron la alegría del estreno con músicos coterráneos ante 20,000 personas que ovacionaron con júbilo sus “Introversiones”, todas con arreglos de la banda y Juan Ignacio Cuadrado, quien fuese el productor de los cuatro primeros discos con ingeniería de Kaki Arkarazo y Goyo Yeves.
Con este nuevo trabajo, a cuatro años de su reagrupación y dos discos de estudio en sucesión “20 Soplando Versos” y “40 de Abril” que produjeron bajo la batuta de Kaki Arkarazo, pretenden reivindicar sus comienzos musicales cuando exploraron la raíz celta, degustando las canciones que les abieron los oídos como músicos y los inspiraron como banda.
Fotos cortesía de: